Las calles japonesas no siempre tienen nombre y los números de las calles no siempre son consecutivos ya que siguen el orden temporal en el que se han construido. Si te pierdes puedes acudir a un Koban, pequeño puesto de policía donde te ayudarán a encontrar la dirección que deseas. Disponen de un registro con las calles y los números. También puedes pedir ayuda a un guía voluntario.
Las direcciones en japonés se escriben de la unidad más grande a la más pequeña. El orden es el siguiente:
Código postal
Los códigos postales van precedidos del símbolo 〒, seguido de tres dígitos, guión, cuatro dígitos (NNN-NNNN).
Prefectura
Japón está dividido en 47 prefecturas:
- Un distrito metropolitano (都, To), Tokio.
- Una provincia (道, Dō), Hokkaidō.
- Dos prefecturas urbanas (府, Fu), Kioto y Osaka.
- 43 prefecturas rurales (県, Ken).
Municipio
Las prefecturas se subdividen en divisiones civiles menores:
- Ciudad (市, Shi). Tokio tiene 26 ciudades, como por ejemplo Chōfu.
- Distrito (区, Ku). Tokio tiene 23 distritos, como por ejemplo Minato-Ku.
- Subárea, como por ejemplo Ginza.
- Condado (郡, Gun). Propio de zonas rurales donde la población no es tan grande como para designarse ciudad.
- Pueblos (町, Machi o Chō). Tokio tiene 5.
- Aldeas (村, Mura o Son). Tokio tiene 8.
Distrito, bloque y número de la casa
- Distrito de la ciudad (丁目, Chōme), se asigna por proximidad al centro del municipio.
- Bloque de la ciudad o manzana (番地, Banchi), se asigna por proximidad al centro del municipio.
- Número del edificio dentro de la manzana (号, Gō), se asigna en el sentido de las agujas del reloj alrededor del bloque.
- Si la dirección contiene el número de un apartamento, se añade con un guión al número del edificio.
Destinatario
En japonés el apellido precede al nombre.
Las direcciones se pueden escribir tanto horizontalmente en filas, como verticalmente en columnas. Si la dirección se escribe en el alfabeto romano, el orden se invierte.