Cuando hablamos de Recoleta nos referimos tanto al barrio residencial de la Ciudad de Buenos Aires, como al Centro Cultural y al Cementerio que hay en él ubicados.
El barrio
El barrio de la Recoleta surgió a finales del siglo XVIII, cuando las granjas que había en la zona desaparecieron dando paso a la edificación de inmuebles. El nombre del barrio procede del Convento de Recoletos Descalzos, pero es conocido como “la París argentina”, ya que la epidemia de fiebre amarilla que asoló la ciudad en la década de 1870, provocó que las clases altas construyeran mansiones y edificios de estilo francés en esta zona.
El cementerio
En 1822 fue inaugurado el Cementerio del Norte, primer cementerio público de la ciudad, que ocupó parte del huerto de los monjes recoletos. Por ello, es conocido como Cementerio de Recoleta.
Con el paso del tiempo, sufrió un gran deterioro y fue remodelado en 1880. Se le dotó de un pórtico regio con doble hilera de columnas. Y a partir de ese momento, comenzó a convertirse en la necrópolis favorita de familias acomodadas y personajes ilustres, que construyeron mausoleos y panteones de gran belleza arquitectónica. Aquí están enterrados Eva Perón (Evita), Premios Nobel, presidentes de la Nación, deportistas y escritores.
En la actualidad, hay visitas guiadas gratuitas en español. De martes a viernes a las 11 y a las 14 horas. Sábados, domingos y festivos a las 11 y a las 15 horas. El recorrido dura aproximadamente una hora.
El Centro Cultural
En este barrio, el más elegante de la ciudad, encontramos el Centro Cultural Recoleta. Es un espacio para jóvenes que impulsa los movimientos artísticos. Lleva abierto más de tres décadas y cuenta con un montón de salas y actividades de las diferentes disciplinas artísticas.