Argentina – Turismo
Qué visitar
Posibles itinerarios
Recomendaciones
Fiestas
Web de turismo
Qué visitar
A continuación te indicamos los principales puntos de interés del país
Bariloche
San Carlos de Bariloche está situado junto a un lago y al lado del Parque Nacional Nahuel Huapi. Destaca la ruta de los Siete Lagos.
Buenos Aires
Buenos Aires es la capital de Argentina. Se puede visitar por barrios: La Boca con coloridos edificios, La Recoleta conocida por su lujoso cementerio, San Telmo con su bullicioso mercado y Puerto Madero con sus restaurantes y bares.
Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú se encuentran en el interior del Parque Nacional Iguazú y cuenta con 275 saltos de agua en la Selva Paranaense. Está situada a 17 kilómetros de la desembocadura del Río Iguazú, punto en el que se encuentran Argentina, Brasil y Paraguay, y en el que se erigen las ciudades de Puerto Iguazú, en el lado argentino, Foz do Iguaçu en el lado brasileño y Ciudad del Este/Presidente Franco, en el lado paraguayo.
Córdoba
Córdoba es la segunda ciudad de Argentina, famosa por su vida nocturna y por su cuarteto, género de música popular.
El Calafate
El Calafate es la puerta de entrada al Parque Nacional los Glaciares. Destacan el glaciar Perito Moreno, que sigue creciendo y es famoso por los grandes estruendos generados por la caída continua de trozos de hielo sobre el Lago Argentino, el glaciar Upsala y el glaciar Spegazzini. Aquí también se ubica el monte Fitz Roy, ideal para hacer senderismo.
Para más información sobre el glaciar Perito Moreno.
Mendoza
La ciudad de Mendoza es la capital internacional del vino y está próxima a la montaña más alta del hemisferio occidental, el cerro Aconcagua.
Misiones Jesuitas
En la provincia de Misiones, a menos de 70 km de las Cataratas del Iguazú, se encuentran las Misiones Jesuitas de San Ignacio Miní, Santa Ana y Loreto. Destacan las noches de los carnavales misioneros.
Península Valdés
La Península Valdés es uno de los mejores sitios para ver animales como la ballena franca austral, orcas, pingüinos de Magallanes, leones marinos, elefantes marinos, ñandús y guanacos.
Salta
Salta es la ciudad colonial en el noroeste del país. Situada en un valle fértil de entrada a la cordillera de los Andes. Disfruta del Tren a las Nubes.
Ushuaia y Tierra de Fuego
Ushuaia, el fin del mundo. A 12 km de Ushuaia se encuentra el Parque Nacional Tierra del Fuego. El Canal Beagle es un estrecho que une el Océano Pacífico con el Atlántico. Ushuaia se extiende a lo largo de este famoso canal y en pleno centro está ubicado el puerto. Es además la puerta de entrada a la Antártida.
Para más información sobre Ushuaia y Tierra de Fuego.
Posibles itinerarios
Itinerario 1 (11 días)
Día 1 Ciudad de Origen – Buenos Aires
Día 2 Buenos Aires
Día 3 Buenos Aires – Ushuaia
Día 4 Ushuaia
Día 5 Ushuaia – El Calafate
Día 6 El Calafate
Día 7 El Calafate – Buenos Aires – Iguazú
Día 8 Iguazú
Día 9 Iguazú – Buenos Aires
Día 10 Buenos Aires
Día 11 Buenos Aires – Ciudad de Origen
Itinerario 2 (14 días)
Día 1 Ciudad de Origen – Buenos Aires
Día 2 Buenos Aires
Día 3 Buenos Aires – Puerto Madryn
Día 4 Puerto Madryn
Día 5 Puerto Madryn – Ushuaia
Día 6 Ushuaia
Día 7 Ushuaia – Calafate
Día 8 Calafate
Día 9 Calafate
Día 10 Calafate – Buenos Aires – Iguazú
Día 11 Iguazú
Día 12 Iguazú
Día 13 Iguazú – Buenos Aires
Día 14 Buenos Aires – Ciudad de Origen
Itinerario 3 (18 días)
Día 1 Ciudad de Origen – Buenos Aires
Día 2 Buenos Aires
Día 3 Buenos Aires – Iguazú
Día 4 Iguazú
Día 5 Iguazú – Buenos Aires
Día 6 Buenos Aires – Trelew
Día 7 Península Valdés
Día 8 Trelew – Ushuaia
Día 9 Ushuaia
Día 10 Ushuaia – El Calafate
Día 11 El Calafate
Día 12 El Calafate
Día 13 El Calafate – Bariloche
Día 14 Bariloche
Día 15 Bariloche
Día 16 Bariloche – Buenos Aires
Día 17 Buenos Aires
Día 18 Buenos Aires – Ciudad de Origen
Recomendaciones
Paseos bajo la luna llena en las Cataratas del Iguazú
Paseos bajo la luna llena en las Cataratas del Iguazú. Se realiza cinco noches al mes en el Parque Nacional Iguazú, llegando hasta la Garganta del Diablo. Hay tres salidas por noche.
Minitrekking en el Glaciar Perito Moreno
Minitrekking en el Glaciar Perito Moreno. Con guías especializados de montaña se realiza un trekking sobre el glaciar con crampones, donde se pueden observar grietas, lagunas y pequeños arroyos.
Visita la colonia de pingüinos magallánicos
Visita la colonia de pingüinos magallánicos en la Isla Martillo, en Ushuaia, entre octubre y marzo.
Avistar las ballenas francas en la Península Valdés
Desde principios de mayo hasta principios de noviembre, centenares de ballenas francas vienen a aparearse y reproducirse a la Península Valdés desde distintos puntos de los fríos mares del sur.
Tren a las Nubes de Salta
El Tren a las Nubes, un tren turístico que atraviesa un cañón a 4.200 metros de altura.
Tren Patagónico
Tren panorámico de Bariloche a Viedma. Atraviesa la estepa patagónica, uniendo el océano y la cordillera.
Ruta 40
5.000 km a lo largo de la Cordillera de los Andes. Comienza en Cabo Vírgenes, al borde del Estrecho de Magallanes, y termina en La Quiaca, en la frontera con Bolivia, en la provincia de Jujuy.
Disfrutar de su gastronomía
Disfruta de su rica gastronomía.
Fiestas
Enero
Festival Nacional del Folklore, en Cosquín
Febrero
Festival Marino de Mar del Plata
Marzo
Festival de Vino, en Mendoza
Abril
Gran Premio de Argentina, carrera automovilística
Mayo
Día de la Virgen de Luján
Junio
Festival Nacional de la Noche más larga, en Ushuaia
Julio
Día de la Independencia, en Tucumán
Septiembre
Octubre
Eisteddfod, en Patagonia
Noviembre
Fiesta de la Tradición, en San Antonio de Areco
Diciembre
El 31 de diciembre, el Tinkunaco, en La Rioja